Autores de la UNEE
participaron en unas jornadas sobre el poeta organizadas por Alcultura
Autores algecireños miembros de la Unión Nacional de
Escritores de España participaron el pasado 20 de junio en la última de las citas
de las jornadas organizadas por la asociación Alcultura sobre la figura de José
Luis Cano. Durante tres días consecutivos escritores y expertos estuvieron
presentes en estas jornadas, dedicadas a quien se considera uno de los grandes
poetas algecireños del siglo XX.
La actividad se cerró con una lectura de poemas dedicados a
este autor, en la que intervino Josefina Núñez. En ese acto Rafael Arroyo y
Bueno Belloti recitaron poemas de José Luis Cano con el acompañamiento al
violoncello de una alumna del Conservatorio de Música “Paco de Lucía” de
Algeciras.
Posteriormente, escritores de la UNEE recitaron poemas
propios dedicados al autor homenajeado. La lectura contó con las intervenciones
de Julia Jiménez Caraballo, Juan Emilio Ríos y Nuria Ruiz Fernández, esta última
delegada provincial de la Unión Nacional de Escritores. Los tres escritores
recitaron sus versos junto a otros poetas de la zona miembros de varias
asociaciones.
La delegada provincial de la UNEE cerró el acto leyendo un
artículo dedicado a Cano en un folleto
donde se recoge lo que pensaron de él sus compañeros de viajes como Vicente
Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y así hasta 35 escritores, entre los
que se encuentran los algecireños Juan Emilio Ríos Vera, Carmen Sánchez
Melgar, José Juan Yborra, Palma Amorós y la propia Nuria Ruiz.
Ruiz
consideró que calificar a Cano como un “escritor excepcional, un poeta
intimista casi inigualable o un andaluz fuera de serie, sería reducir a menos
la figura de este gran hombre. Y lo digo porque lo que hace grande a un
escritor, es inevitablemente, su corazón”, añadió.
Y
es que para la escritora “si en ese corazón andaluz, no hubiese existido el
amor por su tierra, el amor a su familia y el amor a la amistad, los tres
grandes paradigmas de la vida de esta persona, no hubiera podido nunca
describir con esas metáforas y sinéresis, con esos sonetos y eneasílabos, lo
que sentía por cada una de ellas”.
José
Luís Cano, como subrayó Ruiz, “es más que un poeta, es hombre parido en un
estrecho de culturas encontradas y las olas de su melancolía por esta tierra lo
convierten en la mejor bandera del nacionalismo andaluz actual, sin rencores ni
resentimientos, sus versos se convierten entonces, en bandera multicolor de
elegancia, nobleza y pasión”.