![]() |
El autor (derecha) |
José Alfonso Romero
presentó su obra en un acto de la Delegación Regional en Murcia
La programación de actividades del trimestre de la
Delegación Regional en Murcia de la UNEE finalizó con la presentación del libro
“La hija del Txakurra” de José Alfonso
Romero P. Seguín, el 27 de junio en las Fundación Las Claras de la capital.
El evento venía precedido de mucha expectación por
lo delicado y sensible de la propuesta literaria, una desgarradora historia
vivida y narrada en primera persona por su autor, escritor gallego miembro de la
UNEE que se desplazaba hasta Murcia para este acto organizado por la Delegación
Regional. Precisamente en la presentación el delegado de la UNEE, Juan A. Pellicer, se refirió a la
procedencia del escritor y resaltó la predisposición a colaborar en la promoción
de los autores de la Unión “independientemente de su origen”, en este caso
concreto sirviendo el acto además como “merecido homenaje a las víctimas del
terrorismo de ETA”.
Pellicer abrió el acto agradeciendo a la Fundación
Las Claras, en la persona de su director, Ángel
Campos, la “siempre favorable
disposición para la celebración de las actividades de nuestro colectivo”, e
hizo extensivo su agradecimiento al público asistente, entre los que se
encontraban miembros y responsables del colectivo de victimas del terrorismo de
la Región de Murcia y miembros de la UNEE.
Subrayó Pellicer el “doble honor” que para él
suponía este especial acto. De un lado, tener el “privilegio” de acoger la obra
de un “compañero” de otra comunidad autónoma, un “escritor comprometido con una
causa justa”, y “poder contribuir, sumándonos en su noble objetivo, en su
promoción”. En este punto, afirmó que suponía una “responsabilidad y un reto
que desde la alegría y la ilusión se ha asumido desde el primer día”, y señaló
que “a título personal suponía tener la ocasión de volver a dar las gracias por
la defensa que aún con la entrega de sus propias vidas hicieron en la defensa
de nuestra Democracia y Estado de Derecho”.
A continuación dio paso Pellicer a la criminóloga y
profesora miembro de la UNEE Jero Crespí,
encargada de la presentación de la obra, quien comenzó su intervención con la
lectura de unas letras enviadas por la persona propuesta en principio para tal
cometido pero que finalmente y precisamente por razones de trabajo, como
miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no pudo asistir. En
ellas calificaba de “infierno” la vida de aquellos años, no dudando en reconocer
que la lectura del libro le ha hecho “revivir los fantasmas dormidos del pasado
robando incluso algunas lágrimas”.
Prosiguió Crespí con su exposición agradeciendo al
autor haber confiado en ella para la presentación de esta “emotiva” y “desgarradora”
novela de la que quiso antes de nada valorar su “belleza” y “riqueza literaria”,
contextualizando a continuación las escenas narradas y remontándose para ello a
los años 40. Así, hizo un recorrido social y político por la trayectoria de
esta organización criminal hasta llegar a nuestros días, cuando en octubre de 2011 se anunció “el cese definitivo de su
actividad armada”.
“José Alfonso-resaltó Crespí-nos relata de una
forma muy descriptiva algunas de esas historias donde a través del miedo
pretendían conseguir sus fines, manteniendo su lucha armada contra el Estado
atentando contra unos funcionarios cuyo único interés era el de ayudar y dar
seguridad a sus conciudadanos”.
La presentadora fue reparando en los distintos
escenarios de las tragedias narradas y enfatizando en los hechos y
circunstancias concretas, así como sus consecuencias "emocionales y
victimológicas". Explicó, por ejemplo, el significado que da titulo a la obra “La
hija del Txakurra” y las "tremendas secuelas psicológicas" que de ello se
derivaban en las victimas.
Hizo un recorrido por la escalada terrorista que no
sólo tuvo su acción en el País Vasco sino que trascendió al resto de España:
Madrid, Cataluña, Sevilla, Baleares, Cartagena, etc, así como en la vecina
Francia.
En definitiva, Crespí hizo un exhaustivo recorrido
por la “sangrienta” trayectoria de ETA y quiso finalizar incidiendo en el
mensaje, “que no conviene olvidar, donde siempre eran unos los que ponían los
muertos y otros los que ponían las balas o la bombas”.
A continuación fue presentado el autor, quién tras
agradecer a la Delegación Regional el “esfuerzo realizado” así como el interés
y apoyo demostrado en su trabajo, comenzó su intervención señalando que a lo
largo de los años se ha tratado de “ignorar a personas ejemplares”, siendo
precisamente uno de los objetivos de su libro el de rescatar la memoria y el
aspecto humano de los muertos, de las victimas. Ya que su libro –continuó- lo
es “de victimas, no de héroes”.
En otro momento de su intervención José Alfonso
Romero hace hincapié en “sacar” a las victimas del debate político. También el autor no sólo habló de la Guardia
Civil, sino que recomendó “hacer un esfuerzo” por “descubrir y entender la
verdadera dimensión de las victimas: familias, esposas, hijos, amigos y
sociedad”; para ello recomendó de manera concreta la lectura de uno de los
capítulos de la obra, “Pedales de plomo”, donde se detalla el atentado contra
tres miembros de la Guardia Civil. Un relato “sobrecogedor” donde queda patente
la “inexplicable” y “cómplice actitud” de una parte de la ciudadanía.
Quiso el autor abrir tras su intervención un
pequeño coloquio con los asistentes a fin de tratar de responder aspectos mas
concretos al respecto, lo que dio lugar a un emotivo turno de intervenciones
donde quedó patente la tragedia de
aquellos años y que a día de hoy continúa abierta.
“Quedaron muchas preguntas en el aire, muchos
interrogantes,… quizá en el tiempo hallaremos las respuestas y el consuelo”, reflexionó
el delegado regional, quien, de manera especial, propuso a los asistentes clausurar
el acto con un minuto de silencio en recuerdo y memoria de
todas las victimas del terrorismo, el cual fue seguido con los asistentes
puestos en pie y en mitad de un sobrecogedor silencio.
La presentación en Murcia de “La hija del Txakurra” había venido precedida de la que tuvo lugar el pasado 26 de febrero en Melilla, a cargo del presidente nacional de la Unión de Escritores, Juan Carlos Heredia, en el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil de la Ciudad Autónoma y con la asistencia de las principales autoridades civiles y militares, entre ellas el comandante general.
La presentación en Murcia de “La hija del Txakurra” había venido precedida de la que tuvo lugar el pasado 26 de febrero en Melilla, a cargo del presidente nacional de la Unión de Escritores, Juan Carlos Heredia, en el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil de la Ciudad Autónoma y con la asistencia de las principales autoridades civiles y militares, entre ellas el comandante general.