Ana María Reyes Cano: la autora de la ausencia levemente prolongada


Madrileña, profesora, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad autónoma de Madrid y con grado en Maestra de Educación Primaria (con mención en lenguas extranjeras) por la Universidad Camilo José Cela. Posee amplia experiencia editorial como correctora de estilo, tipográfica y traducciones para diversas editoriales.

Es autora del poemario Ausencia levemente prolongada (publicado por Huerga y Fierro, 2017) y de la adaptación de la novela Aire de Mar en Gádor de Pedro Sorela (Colección «Leer en Español», Santillana-Universidad de Salamanca, 1997). Ha publicado prólogos y reseñas en revistas Cuadernos del MatemáticoEntreletras y ASCHEL, así como poemas y relatos en la revista La hoja azul en blanco (Asociación Literaria Verbo Azul) y en antologías: Aldea poética (selección y prólogo de Gloria Fuertes, Ópera Prima, 1997), Menos cuento que Calleja (La Mirada Malva, 2013), Antropotecas (Ianua Editora, 2017), Antología de encuentros poético-artísticos de otoño en la Lobera de Gredos (Juglar, 2018), Poetas y realidad (Evohé, 2018), De las sogas de la felicidad, el amor, por ejemplo: para no vencernos nunca (Lastura, 2020) y Voces para un futuro (Ondina, 2021).

Fue colaboradora de Onda Torrelodones y ha participado en numerosos recitales y homenajes literarios como el dedicado a Carlos Oquendo de Amat en la Casa de América (2007), Homenaje de las Artes a Miguel Hernández: Tres heridas en el Ateneo de Madrid (10 de septiembre 2010) o el Homenaje a Blas de Otero (Rivas Vaciamadrid, 29 mayo 2019), así como invitada en las tertulias Eduardo Alonso, Arco Poético, Versos sobre el Pentagrama y Encuentros poéticos en Majadahonda.

Recientemente ha ganado el Concurso de Microficción Literaria-Casa del Pueblo 2024 con su relato «Clavadita en la pared o cómo tener una hija modelo».

Ana María Reyes Cano es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España.