Bestiario de artistas alternativos: José Salguero Duarte

 

Juan Emilio Ríos Vera 

¡Qué falta le hacía al panorama literario y social de Algeciras un autor tan libérrimo como José Salguero!

José Salguero es con enorme diferencia el escritor más independiente y libérrimo que conozco. Su decisión de autopublicarse sus propias obras es tan firme y rotunda que incluso ha llegado recientemente a rechazar que un mecenas interesado en editar el libro que acaba de terminar le pagara la publicación de su más reciente obra. Es, según me ha comentado más de una vez, la garantía de que nunca perderá su autonomía y libertad, que nunca estará supeditado a nadie y que podrá decir las cosas como las siente sin cortapisa alguna.

Andamos continuamente los escritores buscando editores que nos publiquen nuestras obras y sufraguen los costos de la impresión de nuestros trabajos y suspiramos porque no tengamos que desembolsar ni un euro para ver nuestro libro impreso e incluso deseamos ganar algo de dinero, si es posible, con la venta de los ejemplares y de repente te topas con un autor que no consentiría jamás tal circunstancia, pues le limitaría su libertad de expresión y estaría temeroso de no decir nada contraproducente que pudiera molestar al editor y que se vanagloria de no tener que rendir cuentas a nadie de aquello que dice y te rompe los esquemas totalmente con su valentía y sus seguridad en lo que piensa.

Es cierto que, discrepando de muchos de mis amigos escritores, yo nunca he considerado un desmérito autopublicarse libros y que siempre lo he considerado una opción tan lícita como cualquier otra, puesto que hay ocasiones en que la temática que tocas es tan minoritaria que es difícil, por no decir imposible, encontrar editor, pero nunca me había encontrado una postura tan intransigente ni tan firme en ese sentido. “Yo soy mi propio editor y digo lo que quiero y como me da la gana” dice José Salguero y yo le digo “Chapeau y adelante”.

Tuve el enorme honor ya de presentar ante un numeroso y entregado público el segundo libro de mi amigo Salguero que llevaba por título “Desde la otra orilla” y contemplé por mí mismo el enorme interés que suscita todo lo que escribe este “francotirador” de la cultura algecireña que no se casa con nadie cuando toma la palabra y que reparte críticas y parabienes cuando cada uno se lo merece desde su particular punto de vista sin estar manipulado por nadie y sin deberle nada a nadie. Eso es lo que más sorprende y admira de la obra y talante de Pepe Salguero, que un día puede dirigirle a un personaje público de la sociedad algecireña una mordaz y demoledora crítica y al día siguiente alabar cualquier decisión acertada que haya tomado.

Y voy a tener de nuevo la satisfacción de presentarle ese libro dedicado al mundo de los toros que ya tiene entre sus manos y que aborda tanto las luces como las sombras de un mundo tan polémico como es el mundo taurino. José Salguero aplaude lo que considera hermoso y limpio de la fiesta nacional pero también denuncia lo corrupto, lo podrido y lo aberrante que se encuentra en su camino por esas plazas de Dios que él conoce como nadie. Y es que su flamante obra, que ha titulado con buen criterio Arte y lamentos taurios, es un reportaje impresionante de todo lo que se mueve en torno a este arte y este negocio poco claro de los toros. El despliegue fotográfico es asombroso y tan completo que sólo con mirar las fotografías te puedes crear una opinión acerca de lo que el autor nos quiere decir, pero cuando lees el texto jalonado de entrevistas, anécdotas, poemas y reflexiones te das cuenta que hay tanta belleza como basura en el mundo de los toros y que nadie hasta ahora se había atrevido a hablar tan claro al respecto.

Sé que algunas afirmaciones van a levantar ampollas entre los aficionados y que la polémica va a correr como la pólvora por los cenáculos y los mentideros taurinos, pero creo positivamente que hacía falta un libro de este calibre para desenmascarar muchas malas artes en ese tan intrincado mundillo del que yo me confieso o me confesaba un perfecto profano.

¡Qué falta le hacía al panorama literario y social de Algeciras un autor tan libérrimo como José Salguero, aunque yo soy el primero que discrepo de muchas de las cosas que dice, pero lo que no se le puede negar es su fidelidad absoluta a su forma de pensar pese a quien pese y caiga quien caiga!

Artículo de Juan Emilio Ríos publicado en El Faro Información.

Juan Emilio Ríos es delegado en Cádiz, Huelva y Gibraltar de la Unión Nacional de Escritores de España.

José Salguero Duarte es miembro de honor de la UNEE.

Foto del autor: Juan Moya