Humor
y chistes sobre el hambre y la pobreza (ricos repartiendo migas de pan mientras
el pueblo baila y lo festeja), catetos pregonando cultura, la picaresca del
individuo por sobrevivir como la que nos muestra magistralmente el libro “El
Lazarillo de Tormes”, la fanfarronería del nuevo rico, el falso heroísmo,
temáticas sexuales y/ o carcelarias como “La Colmena” de Camilo José Cela, la
beatería en “La Regenta” de Leopoldo Arias Clarín y el anticlericalismo junto a
la política, ha sido un factor dominante en la historia de una España seria e
indulgente que ha mantenido siempre, a pesar de sus traspiés, una chispa de
humor y es que el humor español debería tener denominación de origen al igual
que el vino. Podemos, por tanto, tomar
como referencia al precursor del siglo de Oro del teatro español, el dramaturgo López de Rueda con sus comedias o tal vez contemos
con el humor de la época de Pérez Galdós dentro del ciclo de novelas de las clases populares y el de la
burguesía ascendente; una burguesía que asumía el control político y social de
la nación y en la que hasta la fecha de hoy, se refleja una sociedad del “quiero y no puedo” y
es que como dice la canción de Ray Ventura “ Tout va très bien, Madame la Marquise”
Alguien dijo: la única salida para el ser humano ante la
existencia de una violencia cada vez más sofisticada, indiscriminada e
institucional es el humor como antídoto ante estos hechos. Sin duda es una gracia burda a la ignorancia, pero muy eficiente
para la salud.
El dicho de «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» es
muy habitual escucharlo y es que D. Mariano José de Larra lo manifestó en su
libro, “Vuelva usted mañana”. El
español, es un humor centrado en uno mismo, sobresaltando más nuestros defectos
que nuestras virtudes y con un doble sentido".
Y, no podía finalizar este artículo sin este chiste:
¿por qué las escuelas españolas son tan
pequeñas? Porque dicen que el saber no ocupa lugar.
¿Tendrá
que ver que esté influyendo el humor español para que España sea uno de los
países más longevos? ¡La risa, lo más
buscado después del sexo, según algunos especialistas, es un bálsamo, por lo
que un día sin risa y sin humor es un día perdido!
María del Carmen Aranda
(Escritora/Poeta). Galardonada con el escudo de oro de la Unión Nacional de
Escritores de España.