Paloma Fernández Gomá
La andadura
de Encuentros literarios que comenzaron en los albores del 2000 dando entrada
al siglo XXI y que fueron calentando motores literarios a finales del siglo
pasado; me ha llevado a considerar la veracidad de algunos refranes propios de
nuestro acervo popular como el que dice " llegar y besar el
santo". Por lo que a mí respecta saludo y celebro toda iniciativa
cultural, pero no dejo de considerar que la cultura ve en su expresión
literaria todo lo que se cuece en la “movida” social. Pues dicho esto, paso a
recordar el año 2006 en el claustro de la iglesia de la Victoria en Jimena de
la Frontera (Cádiz), cuando se llevó a cabo un Encuentro intercultural con el
escritor Sergio Barce, el periodista José Luis Tobalina, el escritor y crítico
literario José Sarria y por parte marroquí los hispanistas Ahmed Mohamed Mgara
y Mezouare El Idrissi.
El marco
incomparable de la iglesia de la Victoria acogió la palabra para que mantuviera toda su fuerza transmisora a través
de las paredes de este templo, que según datos bibliográficos hay que
remontarse al siglo XVII para hablar de su fundación; aunque hay documentación
que habla de una construcción inicial de fines del siglo XVI, donde se cita al
convento de Santa Ana con presencia de las Órdenes Mendicantes.
Se habló de
poesía y narrativa en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Tema vigente y
de actualidad en aquel entonces. También se presentó la revista Tres orillas
(números 7/8), dirigida por una servidora, como hasta la fecha, aunque ahora se
titula DOS ORILLAS; aquel número contaba con la portada del pintor José Ramos
Zambrana.
Hoy los Encuentros literarios interculturales no tienen mucha presencia; quizá porque se quiera dar más relieve a una cultura propia y aquello de compartir se considere como una alternativa que puede menguar la propia identidad. Nada más lejano a la realidad, pero que algunos se obstinan en llevar a cabo. Quizá sea que muestra sociedad esté cambiando. Pero lo que sí les puedo asegurar es que la cultura entre diferentes es un camino seguro y que nunca debemos abandonar. Se equivocan de principio a fin quienes consideran que se pierde identidad cuando se habla con quien no está en nuestra línea.
Paloma
Fernández Gomá es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España.