Edita Fernández García está galardonada con el escudo de oro de la UNEE
La Unión Nacional de Escritores de España ha reconocido la trayectoria de Edita Fernández García con la concesión de su escudo de oro, valorando así el trabajo desarrollado como autora y organizadora de actos a lo largo de los últimos años.
Edita Fernández García (Edith/Poecantisa), nace en El Puente de Domingo Flórez (el Bierzo-León-España). Comenzó a escribir versos a los 9 años. Su métrica es libre pero con rima innata. No le gusta titular sus poemas.
A lo largo de los años ha escrito intermitentemente más de 800 poemas que conforman varios libros inéditos: “Adolescencia: Sintiendo e… inventando” (1976/83), “Sin palabras” (1983), “Desde lo más profundo, Yo”, “En la lejanía te llama” (1984), “Soliloquio a media tarde” (1985), “Poemas de amor y muerte”, “Gritos (de mujer y otros)” (2015/16) con ilustraciones de Susan Fdez., y“Entre la Playa y tu Espacio/Entre a Praia eo teu Espazo” (2018) publicado en 2020.
Es autora, además, de un cuento: “Mariposa Iris” (1979- Revisado y ampliado en 2000), y varios relatos cortos.
Participa en los “Encontros de poesía” de A`Rua (Orense-España) como cantante y poeta, como poeta durante más de 15 años.
Ha colaborado con poemas y artículos en varias publicaciones (incluyendo revistas, periódicos…) a lo largo de los años: 14 antologías en papel y 21 e-books.
Además de a la Unión Nacional de Escritores de España pertenece al MPI (Movimiento Mujeres Poetas Internacional)
Algunos de sus poemas (incluidos en la Antología “Voces encantadas” Perú 2016) han sido traducidos al Portugués.
Fue la elegida como representante de España para participar en el Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer 2016, en la Ciudad de México.
En Marzo del 2016, coordinó por 1ª vez en Ponferrada (coordinará durante ocho años el Festival) como coordinadora general de León y Provincia, (además de coordinadora de la Comarca de Valdeorras y Provincia de Lugo) el 6º Festival Internacional de Poesía y Artes “Grito de Mujer ”.
Creó este mismo año el trofeo “Manuel Campazas”, que quiere homenajear a persona, entidad, asociación, etc. implicada en la ayuda, apoyo a las víctimas o lucha en contra de la violencia y el maltrato en diversas formas.
Participó en Mayo de 2016 en Lima (Perú), como poeta invitada por CADELPO (Casa del Poeta Peruano), en una previa a la presentación oficial que se realizó en el “IX Encuentro Internacional y XIV Nacional de Poetas y Escritores “José López Coronado””, de la Antología Internacional: “Las voces encantadas” (Ed. Maribelina-Perú), que se publicó para dicho Encuentro, y de la que forman parte tres de sus poemas.
Realizó una de sus ponencias, el 18 de Mayo del 2016, en la Universidad “Ricardo Palma”, Surco-Lima (Perú), titulada: “La poesía como forma de unión y hermanamiento, como lengua viva de expresión de las artes…” la segunda la realiza al día siguiente en el Centro Chotano de Chota.
El 16 de Diciembre de 2018 fue la encargada junto a Luis del Olmo, de leer frente a más de 20.000 personas que se congregaron en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, un Manifiesto por el futuro del Bierzo.
Participó en el VI Encuentro Internacional de Escritores sin Fronteras de Federación (Argentina)
En una acción llevada a cabo por el Ayuntamiento de Ponferrada, fue una de las veinte personas elegidas para compartir un verso, y estos fueron escritos en pasos de peatones. "Ponferrada en verso".
Fue invitada a participar como cantante y poeta, el 23 de Abril, en un Evento Internacional por el Día Mundial de la tierra, celebrado en Inglaterra por medios digitales.
En septiembre participa con una narración en la revista sin ánimo de lucro “Amarylis” (Diputación Provincial de Córdoba) de fines didácticos en respeto, justicia social e igualdad, de la mano de Mari Cruz Garrido Linares, Presidenta de AMEV (Asociación mundial de escritores por los valores).
También en septiembre, uno de sus poemas es elegido y musicalizado para el disco que graba la cantautora Esther López Lanzón: “Mujeres en Verso”. Poema “Playa sin nombre”.
Y participó en el homenaje póstumo realizado al poeta y Doctor Honoris Causa, José Guillermo Vargas Fundador y Presidente de CADELPO (Casa del Poeta Peruano), promotor de la creación del Día del Poeta Peruano.
En Noviembre fue nombrada Directora Nacional de España de IFLAC WORLD (The International Forum for The Literature and Culture of Peace) y elegida Embajadora Cultural Internacional por la Junta Ejecutiva de IFCH (The International Forum for Creativity and Humanity – Morocco).
Recibió Mención de Honor de CCI Utopía Poética Universal (México), por su participación en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llevado a cabo durante los días 11 al 25 de Noviembre.
Es una de las 73 poetas elegidas (de entre más de 300) que forman parte de la Antología Internacional de poesía: ORIGEN. Antología que hace un homenaje desde “Grito de Mujer”, a las mujeres originarias.
Entre 2022 y 2025 fue delegada en León de la UNEE.
La autora consideró ya en aquel momento que formar parte de la UNEE y haber sido delegada durante tres años fue “un honor y una responsabilidad. Un honor, porque la UNEE representa una parte importante y primordial como mantenedora de la cultura de España, algo que ha sido posible por el empeño que su presidente tiene porque continúe adelante, y tuvo en su momento porque esta institución no desapareciese”.